“La obligatoriedad de la protección es una cuestión de conciencia que tiene que ver con el uso del cinturón al manejar, conducirse con la revisión técnica y todo aquello que contribuye a la seguridad vial”
El referente del mercado del combustible del Chaco, Miguel De Paoli se refirió a la vuelta de los controles en estaciones de servicios por obligatoriedad para los conductores de motos de usar cascos para cargar combustibles y advirtió que hace falta “una didáctica para un cambio de cultura” en lo referente a la seguridad vial.
“Hace más de una década se aprobó en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco lo que tiene que ver, en positivo, <con cascos hay combustibles>. Esto vino acompañado de campañas previas que se llevaban adelante a través de la Cámara de Expendedores de Combustible para tratar de fomentar la concientización sobre la utilización de la protección del casco, sobre todo en casos accidentes viales”, explicó De Paoli tras la vuelta de los controles municipales en distintas estaciones de servicio de la ciudad.
Recordó que “en un primer momento se trasladaba el poder de policía a los playeros y esto generó una reacción del sindicato”. “En concreto, muchas estaciones de servicio tomaron esta iniciativa como para devolver compromiso social y de esta manera se lo implementa en la práctica sin que haya ninguna otra reacción prevista más que la que dice la Ley de Tránsito a nivel nacional”, planteó.
“La obligatoriedad de la protección es una cuestión de conciencia que tiene que ver con el uso del cinturón al manejar, conducirse con la revisión técnica y todo aquello que contribuye a la seguridad vial”, ejemplificó y sostuvo que “hay que tratar de cambiar esa compulsión a transgredir las normas de tránsito no sólo de las motos sino también de los autos”
Para el empresario, ese cambio se hace a través de “un trabajo de alfabetización vial que debe llevarse adelante no sólo por la parte empresaria sino también por ONG como en Rotary que constantemente está tratando de poner en práctica este tipo de didácticas”. “No pasa sólo por sancionar económicamente al que no usa el caso, lo que hay que hacer es una didáctica de un cambio de cultura”, apuntó.
“La educación vial es la única manera eficaz en el mundo para resolver este problema. Hay políticas públicas muy claras para que la gente entienda de qué manera se perjudica cada vez que transita y está poniendo en riesgo su vida por una situación de no tomar conciencia a la hora de conducir un vehículo”, señaló. Fuente: chacodiapordia.com
Los comentarios están cerrados.