Datos para entender lo que ocurre con los combustibles
Presentamos los datos del primer semestre, que quizás nos ayuden a entender la situación presente (y pasada y futura) en materia de abastecimiento y precios
Los siguientes gráficos tomados de un artículo del sitio web del Ing. Alberto Fiandesio, nos aportan elementos para poder «leer» mejor la situación de nuestro país en materia de hidrocarburos, en la actualidad y en los meses pasados en que se tuvo que soportar una enorme crisis de abastecimiento de gasoil. ¿Qué ocurrió? ¿Dónde estamos parados? ¿Qué puede esperarnos en el futuro cercano? son preguntas que se mantienen vigentes en todos los argentinos. Los datos corresponden al primer semestre de año en curso, comparados en algunos casos con el primer semestre del año anterior y en otros con el primer semestre del año año, a fin de tener una referencia de la pre pandemia.
En el primer cuadro podemos apreciar un crecimiento en la producción de petróleo respecto del año pasado.


Seguidamente apreciamos la creciente participación del petróleo no convencional sobre el total del crudo.

¿Cómo evolucionaron las ventas de combustibles? aumentaron, aunque en el siguiente gráfico las comparamos con el primer mes post inicio de la pandemia, lo que explica el resultado. Cabe acotar además que en la discriminación por canal de comercialización, se muestra un crecimiento de importancia en las estaciones de servicio, cifra esta que está influenciada por el desvío de ventas del sector mayorista al minorista, producto de la situación anormal que produjo, en la cual los precios eran sensiblemente más altos en el primero que en el segundo. Esta tendencia no se registró en la mayoría de las estaciones de servicio.

Si hacemos la comparación, pero en este caso con último año pre pandemia, los resultados son menores y caben las reflexiones del punto anterior.

Seguidamente se aprecia el incremento en los márgenes brutos de refinación, en su comparación con los valores del año anterior. La suba es particularmente importante en el caso del gasoil grado 2, superando el 50%

En el cuadro que sigue vemos la evolución de los precios del crudo en su principales variedades nacionales y mundiales. Se puede apreciar además la gran diferencia entre los valores internacionales y los del «barril criollo», que permitió mantener los precios de los combustibles en Argentina muy debajo del Import parity, aliviando el bolsillo de los consumidores locales y complicando la necesaria importación de gasoil.

Valores de los combustibles netos de impuesto y su comparación con el año anterior

En siguientes artículos, iremos analizado la realidad de la comercialización de combustibles en Argentina, a la luz de estas y otras estadísticas.
Datos de todohidrocarburos.com y Secretaría de Energía


Los comentarios están cerrados.