El congelamiento del precio de la nafta detuvo el avance del GNC

El comportamiento de los automovilistas con respecto a las conversiones, responde no solo a la diferencia de precios entre la nafta súper y el gas natural comprimido, sino también a las expectativas a futuro.

El incremento continuo de los precios de la nafta durante el año 2018 y hasta agosto del corriente, generó un ambiente propicio para el crecimiento del GNC en nuestro país. Esto se dio no solo por el aumento de la diferencia de precios entre ambos combustibles, sino además por la desproporción durante año pasado entre el valor de la nafta, el índice de precios al consumidor y los ingresos promedio de la gente en general. En efecto en el 2018 la inflación fue de algo más del 47% y la nafta se incrementó un 70%.

Esta situación se vio reflejada en un fuerte aumento en las conversiones de vehículos que se ubicó en el orden del 60% con respecto al año 2017. Durante el año en curso, hasta el mes de julio, el crecimiento de las conversiones siguió en aumento; sin embargo en el mes agosto se volvió a los niveles del 2018, coincidiendo exactamente con el congelamiento en los precios de las naftas. De allí en adelante la cantidad de conversiones fue muy similar a la del año anterior, llegando en el mes de octubre, prácticamente a igualarse.

En el año en curso, si  bien hubo una tendencia al aumento del parque automotor propulsado por GNC, dicho incremento en lo que va del año apenas es de un 2,43%, un porcentaje bastante modesto.

A comienzos del mes en curso, los precios en cada provincia del país, eran los que se muestran a continuación, siendo el precio promedio a nivel país, de $24,20.

¿Qué porcentaje sobre el precio de la nafta súper representa el valor del GNC? Durante lo que va del año las variaciones no han sido demasiado significativas, ubicándose siempre por debajo del 50%

 

 

 

Los comentarios están cerrados.