Iveco y Shell proponen la adopción del GNL y bio-GNL para la transición energética

Organizaron conjuntamente un evento digital bajo el título “Hacia Cero Emisiones Netas - El camino a un sistema de transporte pesado y sustentable”.

Iveco y Shell organizaron conjuntamente un evento digital, invitando a expertos de la industria y líderes de opinión a un panel de discusión, bajo el título “Hacia Cero Emisiones Netas – El camino a un sistema de transporte pesado y sustentable”.

Las dos empresas comparten el compromiso de descarbonizar el transporte por carretera y la creencia de que el cambio hacia un futuro más limpio requiere la cooperación de las diferentes partes interesadas, desde la industria energética y los fabricantes de vehículos hasta los clientes y las instituciones. En este evento han reunido a expertos para discutir la mejor vía para descarbonizar el sector: los panelistas se centraron en la necesidad de una adopción más amplia de fuentes de energía más limpias y el papel que deben jugar el gas natural licuado (GNL) y el bio-GNL en la combinación de energía del transporte junto con los avances en la eficiencia de los vehículos y las tecnologías de propulsión eléctrica y de hidrógeno.

La inauguración estuvo a cargo de Tarek Helmi, socio de Deloitte, quien describió las tendencias de la industria e introdujo el tema del GNL y el bio-GNL en este segmento. Luca Sra, Director de Operaciones de Iveco Truck Business Unit, y Patrick Carré, Vicepresidente Mundial de Transporte Comercial por Carretera de Shell, siguieron con una breve introducción de las hojas de ruta de ambas firmas.

“En Iveco hemos asumido el desafío de la calidad del aire y el cambio climático con un sentido de urgencia, porque estos temas no esperan. Por este motivo, nos hemos comprometido a ser libres de fósiles en 2040, anticipándonos en 10 años al ambicioso objetivo fijado por la Comisión Europea sobre la neutralidad de carbono”, afirmó Sra. “La descarbonización de la industria del transporte no es simplemente necesaria, sino que también es posible. Para hacerlo, todas las partes interesadas en la cadena de valor del biometano deben unir fuerzas para apoyar el mayor desarrollo de la tecnología y promover el papel de este combustible renovable para reducir el CO2 en los vehículos pesados”.

Tras las declaraciones introductorias, Helmi abrió la mesa redonda con Giandomenico Fioretti, Director de Desarrollo de Negocios de Propulsión Alternativa en Iveco, Christian Hoellinger, Líder de Downstream LNG Europe en Shell, Matthias Maedge, Director de Promoción de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), y Christoph Domke, Director Senior y Líder de Movilidad Limpia e Inteligente en FTI Consulting.

Fioretti destacó que la demanda de camiones articulados de GNL ha crecido de manera constante, pasando de ser un producto de nicho en 2015 a representar hoy casi el 4% del volumen total de la industria. El panel continuó discutiendo los beneficios de la tecnología de GNL y bio-GNL, y la disponibilidad de biometano, que actualmente representa en promedio el 17% del gas utilizado en el transporte en la Unión Europea, y se espera que esté ampliamente disponible en los próximos años.

Los expertos también disertaron sobre los aspectos regulatorios, la economía de los camiones de gas y el desarrollo tecnológico. Luego, centraron su atención en la expansión de la infraestructura para impulsar aún más la producción de bio-GNL, como un factor habilitador clave para lograr las emisiones netas de CO2 cero.

Por último, se resaltó la importancia de la colaboración entre diferentes empresas de ecosistemas para permitir la descarbonización de la actividad y un llamado a la acción para que todas las partes interesadas unan fuerzas en apoyo a la transición al GNL y el bio-GNL en el camino hacia la sostenibilidad.

 

Gnvmagazines.com

 

Los comentarios están cerrados.