Luego de las crecientes restricciones del gas para GNC, parecería que hay mejoras
La cartera energética adoptó nuevas acciones tendientes a garantizar la provisión de gas natural al sistema comercializador de GNC.
Luego de las crecientes restricciones del gas para GNC, parecería que hay mejoras para los distintos sectores de la producción, en especial las pymes y las estaciones de gas natural comprimido (GNC).
De acuerdo a la Resolución 375/21, se confirma el abastecimiento de gas natural, involucrando a la empresa Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) para la provisión del fluido a las distribuidoras.
Martínez agregó que “la tarea realizada permitió que las dos grandes cadenas contractualicen el suministro de gas a sus respectivas estaciones, lo que representa el 65% del sector expendedor, y que IEASA asuma el abastecimiento del otro 35% hasta el fin del invierno, vía comercializadoras, básicamente a las bocas de expendio de parte de Cuyo, el Centro y Norte del país.
Pero luego de esto “pasaron cosas”.
Por la menor oferta de gas disponible en el sistema, distribuidoras debieron cortar el suministro interrumpible a industrias. Primero Naturgy cortó el suministro a las estaciones de servicio interrumpibles de su zona y posteriormente Camuzzi Gas Pampeana hizo otro tanto con 130 estaciones de GNC con el mismo tipo de contrato. Es la primera vez en al menos tres años que es necesario cortar el suministro de GNC.
Varias comercializadoras, por su parte, ordenaron a sus clientes tomar sólo un 70% del gas contratado por la endeblez de la oferta del fluido.
Las causas de las restricciones
A la menor producción de gas en sistema como consecuencia del conflicto con autoconvocados de salud que paralizó la perforación de nuevos pozos de gas durante casi todo abril en Neuquén, se le sumaron esta semana los coletazos del sorpresivo paro de gremios navieros, que complicó la logística de buques metaneros en la terminal regasificadora de Escobar. A esto se sumó que el buque metanero de LNG que debía ingresar el fin de semana se demoró por el mal clima anticiclónico del fin de semana.
Pedro Llorvandi, presidente de CEPASE y secretario de CECHA, informó que hubo conversaciones con la Secretaría de Energía, como consecuencia de la interrupción de suministro de gas a las estaciones de servicio interrumpibles; explicó que en el ente oficial se les dijo que como consecuencia de una medida de fuerza de los trabajadores marítimos, el barco regasificador que ya se encontraba en destino, no pudo inyectar el gas al sistema. Dijo además Llorvandi que afortunadamente e problema se solucionó y que la distribuidora Gasnor, les informó que de no haberse arreglado, el lunes ya hubiera habido un corte tota de suministro a todas las estaciones de NOA.
En otro orden de cosas, Llorvandi dijo que con lo establecido en los contratos de YPF con las estaciones expendedoras de GNC, los que fueron copiados por el resto de las empresas, se ata las variaciones en el costo del gas para las bocas de expendio, a las variaciones de precio de venta de la nafta súper, por lo que cada vez que aumente este combustible, lo hará también el GNC.
Con respecto a la diferencia de precios entre la Capital Federal y el interior del país, manifestó que esto obedece entre otras cosas a que la relación entre gas y nafta súper allí, es tres puntos porcentuales menos que en el interior, que además el valor de la súper sobre el que se calcula dicho porcentaje es entre 7% y 8% menor y la energía eléctrica es alrededor de un 40% más barata.
Los comentarios están cerrados.