Novedades del GNC en el mundo

Desde el relanzamiento del programa nacional de conversión a GNV el 8 de julio pasado, 7.481 unidades migraron a este combustible alternativo hasta el 12 de octubre pasado.

16 de Octubre de 2021. Desde el relanzamiento del programa nacional de conversión a gas natural vehicular (GNV) el 8 de julio pasado, 7.481 unidades migraron a este combustible alternativo hasta el 12 de octubre pasado, producto de la gestión de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia.

El departamento donde más conversiones se realizaron es La Paz, que registró 2.843, seguido por Cochabamba, donde 2.002 automóviles cambiaron al uso de este carburante. Asimismo, Santa Cruz reportó 1.924, Chuquisaca 370, Oruro 251, y Potosí 91.

Las personas que transforman sus vehículos a gas, ya sea para trabajar como transporte público o para uso particular, tienen la ventaja de ahorrar en el gasto de combustible, debido a que en la actualidad el precio del GNV es un 60% más barato que la gasolina.

Por otra parte, emiten menos dióxido de carbono que la gasolina, por lo que la utilización de este combustible también ayuda a cuidar el medio ambiente.

La EEC-GNV ejecuta las iniciativas de conversión de vehículos a GNV, recalificación y mantenimiento de equipos desde hace más de 10 años. Con la adquisición de 32.040 cilindros de 40, 50, 60, y 80 litros, el 8 de julio pasado se relanzó el programa nacional paralizado durante la gestión 2020.

 

Cummins anuncia motor de gas natural de 15 litros para América del Norte

Se trata de una parte importante de la estrategia de la empresa para avanzar más rápidamente en su camino hacia las cero emisiones y reducir el impacto de los gases de efecto invernadero de sus productos.

15 de Octubre de 2021. Cummins Inc. lanzará al mercado un motor de gas natural de 15 litros para camiones de servicio pesado. Se trata de una parte importante de la estrategia de la empresa para avanzar más rápidamente en su camino hacia las cero emisiones y reducir el impacto de los gases de efecto invernadero y en la calidad del aire de sus productos.

La estrategia se centra en nuevos sistemas de propulsión, incluidos motores diésel, de gas natural, de hidrógeno, híbridos, con baterías eléctricas y celdas de combustible, junto con un mayor uso de combustibles bajos en carbono y electricidad renovable e infraestructura relacionada. La línea de productos en expansión ayudará a lograr los objetivos ambientales PLANET 2050 de Cummins, que incluyen diminuir las emisiones de los productos recién vendidos en un 30% para 2030 y un objetivo de neutralidad de carbono para 2050, alineado con las metas del Acuerdo Climático de París.

“Cummins continúa expandiendo su cartera de soluciones de energía para que los clientes puedan cumplir con sus objetivos comerciales y operativos, al mismo tiempo que cumplen con los estándares de emisiones y logran sus metas de sustentabilidad”, dijo Srikanth Padmanabhan, presidente de Negocios en Cummins. “Creemos que el gas natural significa un cambio de juego al constituir una opción de energía competitiva en costos para los sistemas de propulsión diésel existentes en camiones de servicio pesado, lo que lo convierte en un gran complemento para reducir las emisiones de CO2. Igualmente emocionante es que este motor también es la base del motor de combustión interna de hidrógeno recientemente anunciado que estamos desarrollando y probando actualmente”.

El motor de 15 litros ofrecerá clasificaciones de hasta 500 hp y 1,850 ft-lbs de torque y se espera que pese 500 lbs menos que los diésel de 15 litros comparables actualmente disponibles en el mercado, sin requerir reducción catalítica selectiva (SCR) para cumplir con los estándares de emisión de California o de la Agencia de Protección Ambiental para 2024.

Más información en www.usgasvehicles.com

 

Nissan desarrolla programa de conversión a gas vehicular en México

La marca japonesa dio a conocer Conversión a Gas, un programa que permite a sus clientes adaptar el sistema de alimentación del vehículo a GNC o GLP.

11 de Octubre del 2021. En mayo de este año, la marca japonesa dio a conocer Conversión a Gas, un programa que permite a sus clientes adaptar el sistema de alimentación de combustible del motor del vehículo para ser impulsado por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP).

La iniciativa está desarrollada junto con Gazo Sistemas a Gas Vehicular, el único proveedor certificado que tiene autorizado Nissan para esta conversión.

Entre las ventajas que genera esta alternativa se encuentra un ahorro económico de hasta el 50%, ya que el precio del GNC y GLP es significativamente menor que la gasolina. Además, la autonomía de los vehículos alimentados por gas natural se caracteriza por mantener el mismo rendimiento que un motor propulsado por gasolina. Mientras que la amortización entre la inversión y la recuperación que se tiene al ahorrar en el gasto de combustible, se refleja entre 6 y 7 meses en promedio.

Como parte del compromiso por transitar a una movilidad sin emisiones, Conversión a Gas representa también una disminución de hasta el 96% de contaminantes ozono, 95% de monóxido de carbono y hasta el 20% en dióxido de carbono producido principalmente por la combustión de gasolina y otros carburantes.

El programa está disponible para Nissan NP300, Nissan March, Nissan Urvan y Nissan V-Drive, a partir de sus años modelo 2020. Dada la demanda, la red de distribuidoras autorizadas para realizar el proceso ahora cuenta con un estimado de 25 ubicadas a lo largo del país.

 

Fuente: GNC Magazine

Los comentarios están cerrados.