Lo expresó el Dr. Pedro Llorvandi, referente de CEPASE y de CECHA.
En una entrevista con el ciclo Actualidad Política de Radio LV11, el Dr Pedro Llorvandi, referente de CEPASE cámara que agrupa a los estacioneros de Santiago del Estero y de la confederación nacional CECHA, expresó su preocupación por la reciente política de precios de YPF y abordó la situación del Gas Natural Comprimido (GNC).
Llorvandi relató que, días atrás, las estaciones de servicio de la petrolera estatal registraron un inusual movimiento en sus precios. “En menos de 24 horas, en una misma estación, el precio subió a la mañana, bajó a la tarde y volvió a subir a la noche. Esta nueva política no fue explicada ni publicada por la compañía, ni comunicada a los operadores, que somos el brazo comercial de las petroleras y quienes damos la cara al cliente”, señaló.
El dirigente cuestionó que la empresa implemente cambios “como globos de ensayo” sin un marco informativo claro para el sector. “No estamos pidiendo que nos den los macronúmeros de Vaca Muerta, pero sí información sobre la evolución del mercado, para poder proyectar y entender dónde estamos parados”, afirmó.
En este sentido, destacó que las modificaciones constantes generan complicaciones no solo para el cliente, sino también para los estacioneros. “A fin de mes, cuando tenemos que liquidar impuestos, estas idas y vueltas son un lío enorme”, remarcó.
Respecto al contexto general, Llorvandi indicó que en los últimos 40 días se registraron tres aumentos de combustibles a nivel nacional y advirtió que el consumo no se ha recuperado. “Tenemos caídas de entre el 13 y el 19% en provincias como Santiago, Salta, Jujuy y Tucumán. Los precios operativos suben, pero los volúmenes de venta caen, lo que afecta seriamente la rentabilidad de las estaciones”, explicó.
Situación del GNC en la provincia
El representante también abordó el tema del GNC y la legalidad en la carga de vehículos. Explicó que en Santiago del Estero se puso en marcha una campaña para sanear el parque automotor en cuanto a la vigencia de obleas y la realización de pruebas hidráulicas.
Según Llorvandi, la Cámara llegó a un acuerdo con la empresa Líder GNC para ofrecer la colocación de obleas a un costo de 10 mil pesos —cuando el valor de mercado era de 30 mil— y la prueba hidráulica con oblea incluida a 150 mil pesos, frente a los 300 mil que se cobraban antes. La medida logró que, según sus datos, el 90% de los vehículos en la provincia esté en condiciones reglamentarias.
No obstante, el plan generó resistencias. “Algunos instaladores no quisieron sumarse a la promoción y ahora ven los resultados positivos. La campaña fue para beneficiar al usuario, pero hay quienes quieren cobrar más caro y buscan poner en duda el sistema. Les decimos claramente que cualquier intento de boicot será judicializado”, advirtió.
Llorvandi aseguró que la experiencia de Santiago del Estero despertó interés en provincias como Tucumán, Salta, Córdoba y Jujuy, que consultaron por el sistema aplicado. “El objetivo es claro: mejorar el servicio y reducir costos para el usuario”, concluyó. Fuente: nuevodiarioweb.com.ar
Los comentarios están cerrados.