Solo entre Santa Fe y Paraná, un millón de habitantes podrían quedar sin GNC

Ayer informamos sobre la situación de los expendedores de GNC de la ciudad de Rosario y la preocupación de la cámara de dicha ciudad CESGAR. Posteriormente elestacionero.com dialogó con el vicepresidente de dicha cámara, Juan Manuel Rumín.

En tal sentido el directivo expresó que “La situación es la misma de ayer, no hemos recibido información oficial; hicimos gestiones ante la Secretaría de Energía, Enargas, el ente de regulación de la energía de la provincia de Santa Fe, se le cursó una nota a Federico Bernal, titular del ENARGAS, para que el Ente intervenga, etc.  El tema es muy grave y no es algo que nos haya sorprendido ahora, sino que nosotros lo venimos conversando y denunciando desde mitad de febrero, primero planteándolo ante la Comisión de Usuarios Expendedores de GNC, del ENARGAS e incluso haciendo consultas y conversando con otras cámaras y federaciones del país, para alertarlos”.

“Sé que hubo colegas de Entre Ríos y de Buenos  Aires que hicieron reclamos también. Hemos hecho comunicaciones por correo a los proveedores actuales de gas, invitándolos a ofertar, teniendo en cuenta que la mayoría de las comercializadoras que tenían contratos con cláusulas de renovación automática, comunicaron a sus clientes que no los iban a renovar”.

En relación a la comunicación de la Sub distribuidora del área de Paraná (informando que deberá comunicarse antes de las 12 horas día 30 de Abril de 2022 qué Productor y/o Comercializador le proveerá el volumen de gas necesario,  bajo apercibimiento de cerrar el ingreso de fluido a vuestra estación a partir de las 6 hs del día 1o de Mayo de 2022), Rumín dijo que “en el área Litoral no hemos recibido dicha comunicación, por lo que vamos a ir actuando a medida de que los hechos se vayan produciendo”.

Con respecto a la posibilidad de que los automovilistas se encuentren con que no tienen GNC y tampoco nafta por la demanda de este producto por parte de los “gaseros” expresó que “Desde el punto de vista de los automovilistas el tema es complicado, pero para las pymes del expendio de combustibles es mucho más grave. En el caso de las ciudades de Santa Fe y Paraná, la casi totalidad de las estaciones de servicio se quedaría sin abastecimiento y entre las dos ciudades suman un millón de habitantes que estaría con dificultades para abastecerse de GNC”.

“Estamos en alerta ante esta situación manteniendo informados a nuestros asociados” finalizó Rumín.

 

Los comentarios están cerrados.