Continúan cayendo todos lo indicadores de la actividad, en un tobogán que no parece encontrar un punto de inflexión.
Por redacción El Estacionero
Informe sobre GNC, elaborado con datos suministrados por ENARGAS. Los períodos analizados en esta presentación, son los últimos informados por el ente.
Las ventas en el mes de julio del año en curso, fueron inferiores a las del mismo mes del año 2024, y se ubican casi un 16% en la comparación con el año 2023, por lo que continúan en un prolongado descenso.
La causa de esta declinación, está claramente en la menor cantidad de conversiones, como veremos más adelante y esto ocurre a pesar de que el precio del GNC se mantiene por debajo del 50% del de la nafta súper. Obviamente ha habido períodos con porcentajes mas bajos en la comparación entre los precios de ambos combustibles, pero debería ser suficiente para invertir en un equipo que luego durará muchos años.
Quizás influye en la declinación la falta de promoción e incentivos gubernamentales para la conversión de vehículos, como ocurre en otros países. Lo cierto es que actualmente hay gran preocupación entre los estacioneros, fabricantes de equipos y talleres de instalación de todo el país por esta situación.

La disminución del parque automotor propulsado por GNC, se observa en forma permanente, mes a mes en lo que va del año.

Lo mismo ocurre en la comparación interanual en los últimos cuatro años, con un descenso permanente.


Con respecto a las conversiones, con la raquítica cantidad de 5584 nuevos vehículos incorporados, se ubica por debajo de la cifra del año anterior.


Discriminada por provincias, las conversiones en el mes de agosto fueron las siguientes:

Por ultimo, informamos los precios promedio por provincia de venta al público, en el mes de agosto.

Los comentarios están cerrados.