Cayo López: cayó la rentabilidad y estamos teniendo quiebre de stock de Diesel 500

El presidente de la cámara de expendedores de combustibles de Catamarca, dialogó con elestacionero.com sobre la situación que atraviesan los estacioneros de esa provincia, la que no difiere demasiado de los del resto del país.

La problemática de las estaciones de servicio afecta a los estacioneros de todo el país; si bien cada zona tiene sus particularidades, cuando vamos al núcleo de la cuestión, vemos que es el mismo en todas partes. Cada uno hace los números como le parece, tomando los períodos que cree que corresponde, pero los resultados son siempre los mismos: las estaciones de servicio están mucho peor que antes.

En esta ocasión conversamos con Cayo López, presidente de la cámara de Catamarca, con quien repasamos la actualidad de la actividad:

“Hay una realidad: en el año 2021 la inflación fue del 51% y nuestros ingresos se ajustaron en un 30%, mientras que en el año en curso tuvimos una suba de precios del 9 o 10% y la inflación está más o menos en el mismo porcentaje. Así que cayó la rentabilidad según esos números si se hubieran mantenido los volúmenes, pero aparte hay una realidad que es que muchos colegas perdieron volumen; está dura la situación; es cierto que hay otros que han recuperado ventas y están en los valores del año 2019, e  incluso algún punto arriba, pero me da la impresión de que en promedio estamos como en el mejor de los casos con las ventas del año 2019; tenemos que reunirnos en la cámara para ver cómo están los números, pero lo cierto es que los valores no se pudieron ajustar, así que se ha perdido”.

Otro de los temas de preocupación, es la vigencia de los cupos establecidos por las petroleras, a los cuales debe ajustarse lo expendedores, lo que en muchos casos les hacen perder ventas. Catamarca no es la excepción a esta regla.

“En las estaciones YPF tenemos el problema de que estamos haciendo quiebre en el diésel 500; tenemos un cupo que son los volúmenes del año 2019. Como el precio mayorista de este producto está bastante más caro, hay muchos clientes del canal mayorista que vienen a las estaciones de servicio a cargar y no se los puede atender, y si se los atienden afectan los volúmenes. La diferencia de precios entre el canal mayorista y las estaciones de servicio está en un 10% aproximadamente”.

Obviamente, al hablar de los gastos y otras erogaciones, las quejas están a la orden del día, teniendo en cuenta los precios casi congelados.

“Hace dos años el municipio de la ciudad de Catamarca impuso una tasa que copiaron de la ciudad de Córdoba; antes se cobraba un gravamen al comercio que era poca plata, mientras que ahora cobran el 0,5% de las ventas brutas; es una especie de “ingresos brutos” pero municipal, que resulta muy oneroso”.

“También está el control del INTI que hay que pagar (es ridículo que al control lo tengamos que pagar nosotros, pero así están las cosas). Además somos agentes de recaudación de los municipios, provincias y nación, y lo hacemos gratis”.

 

Los comentarios están cerrados.