La evolución de los valores de nafta y gasoil, pueden evaluarse de distintas maneras; sin embargo para las estaciones de servicio hay una fórmula principal
Por redacción El Estacionero
Ayer el INDEC dio a conocer el Indice de Precios al Consumidor del mes junio del año en curso, el que fue del 1,6%, algo menor de lo pronosticado por varias consultoras. De esta manera, en el primer semestre del año, la inflación alcanzó el 15,01%.
De tal forma, la evolución de la inflación durante el año 2024 y el primer semestre del 2025, fue la siguiente:

¿Qué nos muestran esos números en relación a los expendedores de combustibles?
Los ingresos por venta de combustibles son un porcentaje sobre los precios de venta de los mismos y los egresos siguen las variaciones del Indice de Precios al Consumidor y en especial los incrementos de los salarios de los empleados de las estaciones de servicio.
Es relevante por lo tanto la comparación entre las variaciones de estos factores:

El porcentaje de inflación es el informado por el INDEC.
El incremento de los salarios es el correspondiente al CCT 371/03 suscripto por CECHA y SOESGYPE
La variación de los precios de los combustibles, es el promedio ponderado según la participación de cada producto en las ventas totales de combustibles en estaciones de servicio.
Los ingresos de las estaciones de servicio están atados a los precios de venta de los combustibles y el margen bruto de rentabilidad está expresado en la fórmula PxQxM, donde P es el precio del combustible, Q el volumen de ventas y M el margen.
Como el margen es bastante estático, adquieren mayor relevancia el precio y el volumen. Como hemos visto, los precios están atrasados en comparación con el resto de las variables y los volúmenes de ventas no han recuperado los valores anteriores al año 2024, por lo que el escenario es bastante desalentador.
Los comentarios están cerrados.