Con más de 70 años operando, cierra la planta de combustibles Shell ubicada en Puerto Vilelas

Por la bajante del Paraná, la planta de Shell ubicada en Puerto Vilelas operó por última vez en agosto de 2019. La compañía Raízen, que administra ahora los combustibles de la firma, oficializó el cierre definitivo.

“No pudieron volver a ingresar barcazas de combustibles a la planta. Esta es una definición que ya se venía analizando hace tiempo, si era rentable o no el funcionamiento”, sostuvo Oscar Gaona, referente de la CECACH.

La planta distribuidora de combustibles Shell, ubicada en Puerto Vilelas dejará de operar en la provincia, lo que ya ocurría desde 2019 cuando la bajante del río Paraná impidió el ingreso de barcazas, solo que ahora el cierre ya es un hecho anunciado. Este martes el presidente de la Cámara de Combustibles y Afines del Chaco (CECACH), brindó detalles de esta definición que, según señaló, “la hemos recibido con mucha sorpresa porque pensamos que esto se podía anticipar o comunicar previamente”. “La medida de la compañía Raízen, que es ahora la que opera a la marca Shell en toda Argentina tomó la decisión del cierre definitivo de esta planta situada en Puerto Vilelas. Es una planta con más de 70 años en nuestra provincia”, sostuvo.

Esta planta cuenta con un puerto para recibir a las barcazas con combustibles y almacenar el crudo en tanques ubicados en la misma localidad para, posteriormente, distribuirlo con camiones a todo el NEA.

“Esta planta, con la baja histórica del río Paraná, pasó más de 30 meses sin operar. La última operación fue en agosto de 2019 y, a partir de ese momento, no pudieron volver a ingresar barcazas de combustibles a la planta. Esta es una definición que ya se venía analizando hace tiempo, si era rentable o no el funcionamiento y la operación de esta planta. Y la mantuvieron abierta durante mucho tiempo como un reservorio ante cualquier eventualidad, para contar con una reserva para abastecer al NEA. Pero después de tantos meses sin operar, la petrolera consideró que ya estaba totalmente agilizado el abastecimiento a través de camiones y que era innecesario seguir manteniendo toda a operación de una planta cuando muy pocas veces al año puede contar con combustible en sus tanques”, explicó.

Por otro lado, se refirió al desabastecimiento de combustible en el Chaco y aseguró que “la situación es drástica”. Mencionó que un estudio realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) “arrojó que Chaco es una de las provincias que está en peor situación de abastecimiento, junto con Tucumán y otras dos provincias más. Nosotros, como operadores, lo estamos viviendo día a día. No se da abasto y hay un pico de demanda debido a esta cosecha de grano grueso”.

 

Fuente: chacodiapordia.com

Los comentarios están cerrados.