Alfredo Guagliano, presidente de la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario, cuestionó duro al oficialismo de Pablo Javkin por la nueva tasa al combustible en Rosario.
«A la decisión del Ejecutivo Municipal la tomamos mal» dijo el directivo empresarial del transporte en referencia a la tasa vial en Rosario.
El Concejo Municipal aprobó este martes a la madrugada el impuesto sobre los combustibles, informalmente llamado TASA VIAL.
La sesión de este lunes en el Concejo de Rosario será recordada por ser la primera de la nueva composición del cuerpo, tras la jura de los ediles el pasado 10 de diciembre. En ese marco, recibieron luz verde una serie de proyectos entre los que se destacan la actualización bimestral del boleto de colectivos y la Tasa Vial; y otros referidos a desarrollos privados. También se aprobarán el Presupuesto y la financiación mediante letras, como se realizó el año pasado. A última hora, además, se votó un aumento del 40 por ciento en la tarifa de taxis.
La votación
La mayoría de 15 concejales sobre 28 que integran el Palacio Vasallo hacen que el interbloque de Unidos para Cambiar Santa Fe tenga la potestad de aprobar la mayoría de los proyectos que bajan al recinto.
De acuerdo con la norma los estacioneros podrán recargar la tasa vial en el valor del combustible en las estaciones de servicio en Rosario, desde la Asociación de Transportes de Cargas salieron con los tapones de punta y se manifestaron en contra de la medida.
El gravamen que ya fue aplicado anteriormente en otros municipios de país, despertó siempre el rechazo tanto de los ciudadanos como de los empresarios, incluso de los expendedores de combustibles, por se distorsivo y causar diferencia de costos entre las distintas localidades.
Opinón de los transportistas
Alfredo Guagliano, presidente de la entidad, habló sobre el tema y afirmó: “La ineficiencia de ellos la terminamos pagando nosotros. La decisión del Ejecutivo lo tomamos mal, porque en vez de apoyar a las pymes y a quien da trabajo nos castigan por el aumento de más del doble del combustible y encima al señor intendente se le ocurre poner una tasa”.
Y agregó: «El privado cuando no le dan los números empieza a achicarse, pero ellos (por el municipio) en vez de achicar le siguen sacando al privado para mantener el aparato obsoleto y sobredimensionado que tienen».
Guagliano adelantó que habrá una reunión con los estacioneros y otros sectores productivos que se ven afectados por la tasa vial en Rosario. «Vamos a ver qué definimos. Como ya lo aprobó el Concejo, vamos a tener que pelear para que no se reglamente», reconoció.
“Estamos en una situación crítica en el transporte con insumos que son incomprables y con una demanda de trabajo que va a tener una baja muy importante», cerró.
El proyecto aprobado ayer, también fue rechazado por los estacioneros rosarinos nucleado en CESGAR, quienes recientemente emitieron un comunicado al respecto.
TEMAS RELACIONADOS
Los comentarios están cerrados.