A noviembre del 2021, aún no se recuperaban las ventas de GNC del año 2019
El siguiente informe mensual de la comercialización de GNC, esta elaborada por elestacionero.com, con datos de la Secretaría de Energía y ENARGAS.
Los datos de las ventas de GNC, están atrasados, siendo las últimas disponibles del mes de noviembre del 2021; el resto de los indicadores están actualizados a enero del corriente año. En el mes de noviembre del 2021 entonces, no se había alcanzado aún el volumen de ventas de GNC del mismo mes del año 2019, último pre pandemia. Estuvo cerca, pero no logró alcanzarlo, pese a se el combustible de uso automotor más barato.
Los siguientes son las ventas del mes de noviembre, de cada provincia.
A continuación vemos los precios vigentes al mes de enero pasado. Se debe tener en cuenta que algunas provincias tienen ventajas impositivas por lo que los precios son menores. como siempre llama la atención el caso de la ciudad de Buenos Aires, que sin ventaja alguna en materia de impuestos, tiene precios de venta al público difíciles de explicar, teniendo en cuenta los costos que se deben afrontar para la venta de GNC.
Muy diferentes son los porcentajes de incremento interanual de precios de venta al público de cada provincia; los mismo van del 45,12% al 110.83%. en casi todos los casos se ubican por encima del índice del IPC (inflación). Seguramente influye el hecho de que las bocas duales perdieron fuertemente la rentabilidad en la venta de combustibles líquidos y no pudieron sufrir la misma suerte con el gas.
El siguiente gráfico nos muestra el parque de vehículos gaseros existente al mes de enero ppdo. en cada provincia.
Vemos también la variación de dicho parque automotor en el mes de enero del corriente año, con relación al mismo mes de los años 2018/2021.
Las conversiones de vehículos a GNC que explican las variaciones en el parque de vehículos gaseros, fueron las siguientes en cada provincia.
Como se puede apreciar, el mes de enero del corriente año, fue muy flojo en materia de conversiones con respecto al mismo mes de los cuatro años anteriores. Posiblemente el congelamiento de precio de las naftas, acompañado de una suba del precio del GNC por encima de la inflación, haya influido en ese sentido.
Los comentarios están cerrados.