Por redacción El Estacionero
Llorvandi es Secretario de Actas de CECHA y ex presidente de la cámara de Santiago del Estero – CEPASE, además de representante de las cámaras del NOA (Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy), para las gestiones sobre algunos temas puntuales
¿Cómo ve usted como directivo de CECHA, la situación planteada ayer por El Estacionero con respecto a la caída de las conversiones a GNC y la disminución del parque automotor propulsado por ese combustible?
“Según el análisis de CECHA, la problemática del GNC en Argentina se da principalmente por dos motivos: en primer lugar, el atraso de los precios de los combustibles líquidos y su desfasaje respecto a los del GNC, generados por congelamientos, precios controlados, precios justos, etc., lo que ha llevado los valores de nafta y gasoil a estar desconectados del resto de los países, incluso de la región. Esta situación ha disminuido la brecha de precios entre la nafta y el GNC, lo que ha quitado incentivo para convertir vehículos.
En segundo lugar, hay que mencionar el costo de los equipos de gas; no hablemos de casos más caros, sino de autos standard como por ejemplo un Cronos; cuesta entre $250.000 y $300.000, lo que ya es un dato. Pero a esto hay que agregarle que, en la mayoría de los casos, los límites de las tarjetas no alcanzan para cubrir esos importes, ya que a los bancos no les interesa que alcancen porque prefieren dar un crédito y ganar el interés”.
“Los talleres de conversiones tienen una baja del 30% como consecuencia de los factores mencionados. La nafta está en los valores más bajos de la historia y hay empresarios con varios negocios en cuyas tarjetas tienen un límite equivalente a U$S 200”.
“CECHA tuvo una reunión con la Secretaria de Energía Flavia Royón, que conoce perfectamente nuestro problema; dijo que sabe lo que las estaciones de servicio pierden de sus ingresos con los precios actuales; coincidimos con ella en que estamos perdiendo $11 por litro”.
Y ¿Qué solución se le puede dar este problema?
“Mientras no aumente el precio de la nafta no va a haber solución. Las ventas les han bajado a todos; hay algunos que quieren compensar esto bajando el precio, lo que es absurdo ya que las ventas no le han bajado solo a ese empresario en particular, sino a todos; por lo tanto, bajando el precio agravan la situación de falta de rentabilidad”.
¿No se podría hablar con el gobierno para que instrumente por medio del Banco Nación una operatoria especial para la compra de equipos con márgenes adecuados? Porque al gobierno debe convenirle que se reemplace más consumo de GNC y menos de nafta…
“No es así, por lo menos hasta que no esté el gasoducto Néstor Kirchner funcionando, y eso no va a ocurrir por lo menos hasta fin de año o primeros meses del año próximo”.
Algo habría que hacer porque está afectado todo el sistema; no solo las estaciones de servicio sino en especial los talleres de conversión…
“Si, pero los talleres se equivocan cuando nos quieren responsabilizar del problema a nosotros diciendo que nos abusamos con los precios; los estacioneros vendemos a los valores acordes con nuestros costos de comercialización; el problema como ya dije es el atraso de las naftas”.
Los comentarios están cerrados.