¿Aumentaron las conversiones a GNC?
Por el Ing. Alberto Fiandesio - Consultor Senior en Hidrocarburos - Editor de hidrocarbuos.com
En distintos medios se vio reflejado un aumento de las conversiones de vehículos nafteros a gas natural comprimido.
Específicamente, el diario Clarín publica la nota: “Por la crisis, en tres meses aumentaron 62% las conversiones de autos a GNC”.
Según los datos publicados por el ENARGAS, las conversiones en los últimos meses fueron:
El 62% mencionado en la nota se verifica entre marzo y enero de 2021, pero el crecimiento es aún mayor si se consideran los meses anteriores.
Ahora, ¿puede considerarse este crecimiento algo fuera de rango?
Si consideramos la historia veremos que no tanto.
A continuación mostramos la historia de las conversiones:
El promedio que se observa en el gráfico es el del total de la serie, que va desde enero de 2000 hasta marzo de 2021, y es de 12.660 conversiones por mes. De los últimos meses, el único que supera ese promedio es el de marzo de 2021.
También vemos que el mayor valor de la serie se verificó en septiembre de 2014 y fue de 25.487 conversiones. Con las actuales todavía estamos lejos de esos valores.
Claro que el valor de la nafta sigue subiendo y el del gas está “planchado” así que seguiremos viendo esa evolución.
Nota de la Redacción
Hasta aquí el interesante artículo del Ing. Alberto Fiandesio. Cabría agregar que pese al bajo incremento en el precio del gas para GNC, a partir de mayo y en función del plan gas 21/24, habrá un fuerte aumento en dichos valores, los cuales en general, y en función de las nuevas condiciones de ajuste, seguirán las variaciones del precio de la nafta súper.
También deberemos tener en cuenta, que si bien el precio del gas explica parte del precio del GNC, el proceso de compresión y las demás particularidades técnicas de la conversión de gas a GNC, influyen fuertemente en el costo de producción de este combustible.
Los valores de venta al público han variado en forma diferente en el último año en las distintas zonas del país; en algunas provincias como Entre Ríos y Córdoba ha tenido aumentos de cierta consideración, mientras que en la ciudad de Buenos Aires se mantiene en precios inexplicables, con los que difícilmente se obtenga alguna rentabilidad, e incluso en varios casos implica operación a quebranto.
Los comentarios están cerrados.