Córdoba es la ciudad con más estaciones de GNC de Argentina
Supera en un 30% a la segunda, Capital Federal, pese a tener algo menos de la mitad de habitantes de esta última.
Con 135 estaciones de servicio de GNC o duales, Córdoba tiene mayor cantidad de bocas que cualquier otra ciudad. Esto hace que el mercado de gas natural comprimido sea sumamente competitivo y difícil para los actores de la actividad.
Las ventas en esta ciudad, al igual que en resto del país, se han recuperado parcialmente con respecto a piso de abril, pero se encuentran aún muy lejos de la “línea de flotación” del negocio. Obviamente el nivel actual de las ventas varía según la zona, en función del alcance de las restricciones a la modalidad y a las distintas actividades vigente en función del mayor o menor índice de contagios del COVID19.
A nivel nacional y con las ventas del mes de mayo, últimos valores publicados por el Enargas, se nota el comienzo de la recuperación, que como dijimos resulta totalmente insuficiente como para hacer rentables los negocios.
¿Cuál es la cantidad de vehículos propulsados por GNC habilitados en cada provincia? Como podemos ver el peso específico de cada estado provincial es muy disímil, según los últimos datos oficiales disponibles.
Otro tanto ocurre con las ventas, obviamente en relación a la flota de vehículos gaseros de cada provincia argentina
Contrariamente a lo que suele suponerse (se relaciona al GNC con el servicio de taxis y remises y vehículos oficiales), casi el 95% de los automóviles propulsado por gas natural comprimido, son particulares. Pese a que este combustible suele considerarse “de crisis”, la actual es tan profunda que las conversiones no han crecido, manteniéndose en un 50% de los valores de épocas normales en las zonas más favorecidas y muy por debajo de estos valores en otras ubicaciones.
Los comentarios están cerrados.