El proyecto de Zonas Frías obtuvo dictamen en el Senado
La medida destinada a reducir las tarifas de gas en diferentes localidades del país con bajas temperaturas fue apoyada por un plenario de comisiones de la cámara alta y será debatida en la próxima sesión.
Durante su exposición en la reunión virtual, Bernal detalló que con la ampliación de la medida, «se suman 5 provincias y 152 departamentos nuevos, con lo que se llegaría a un total de 15 provincias y 231 departamentos». Asimismo, el funcionario indicó que “el ahorro anual del 30% en la tarifa equivaldrá a 5 mil pesos, mientras que con un 50%, el ahorro será de 9.700 pesos anuales”.
«Argentina se colocará en la vanguardia, en este sentido en el hemisferio sur, y será el único de los países de nuestras latitudes en esas condiciones», enfatizó.
En contraposición, el senador de Juntos por el Cambio, Víctor Zimmermann, advirtió por las altas temperaturas que afectan a las provincias del norte durante los meses de verano y pidió por beneficios similares en las tarifas eléctricas. En la misma línea, la legisladora Pamela Verasay solicitó precisiones acerca de la financiación de los subsidios.
En tanto, el radical Julio Cobos manifestó: «Presentamos un proyecto para incluir, además de Malargüe, a los departamentos mendocinos de General Alvear, San Rafael y el Valle de Uco, una zona muy fría. Pedíamos beneficios del 50%, así que esta norma está mas o menos en consonancia con el que expusimos”.
De esta manera, tras obtener dictamen favorable por parte del plenario de comisiones, la iniciativa será debatida en la próxima sesión de la Cámara alta, donde se espera que sea sancionada.
La medida, propuesta por el diputado Máximo Kirchner, prevé, además, una baja de alrededor del 50% en las facturas de gas para aquellas personas que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo y el monotributo social; para usuarios con seguro de desempleo; empleados de casas particulares; beneficiarios de pensiones no contributivas y jubilados, de hasta 4 salarios mínimos. La norma integra a usuarios que se encuentren exentos en el pago de ABL o tributos locales de la misma naturaleza y a quienes cuenten con una pensión vitalicia, como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Los comentarios están cerrados.