Nueva reunión de la Comisión de Expendedores de GNC de ENARGAS

Como en anteriores oportunidades el tema excluyente fue el de los contratos de aprovisionamiento de Gas y los precios de deberán pagarse. En este caso a nueve días de la fecha tope, lo presentes manifestaron su preocupación y enojo

La reunión comenzó con la participación de Alejandro Di Palma (Estaciones de la Región Centro), quien hizo referencia a la inminente entrada en vigencia de la nueva modalidad de compra del gas y la situación creada con numerosas estaciones de servicio que aún no cuentan con una oferta para el aprovisionamiento. También se refirió a la incertidumbre acerca del precio que finalmente se pagará por el producto y a la pretensión de los oferentes de atar el precio del gas para GNC al de la nafta súper.

Andrea Manzi (ENARGAS) comentó que de acuerdo a una sugerencia oportunamente formulada por el Dr. Luis Navas consistente en incorporar en la página web del ENARGAS un apartado que permita calcular el ahorro con GNC y otras ventajas del combustible como lo tienen algunas distribuidoras, el Ente va a trabajar en su instrumentación.

Domingo Franchetti, presidente de AMENA, dijo que al día de hoy no  está resuelto para todos los operadores, el tema de la provisión de gas. “No solo me preocupa solucionar el problema ahora en el invierno, sino saber si hemos aprendido con todo esto que estamos pasando, como para tomar nota y hacer cambios de fondo, porque creo que el país va salir de una u otra manera del invierno, pero no sé si vamos a solucionar los temas de fondo, porque yo veo que cuando hay faltante de gas, el Residencial y el de GNC deben ser sostenidos, subsidiando si es necesario, por el efecto social que tiene; ahora veo que no hemos logrado defender esto y temo que al final del camino, cuando aparezca el gas, hayamos debilitado el poder de negociación de las Pymes, a favor de las petroleras”.

Andrea Manzi (ENARGAS) Dijo que la vez pasada hubo una reunión con la Subsecretaria de Hidrocarburos, y que sabía que algunos de los presentes participaron, “se plantearon algunos puntos; hoy hablé con Maggie (Videla), le pregunté cómo estaban esos temas, así que cuando tenga la respuesta de Maggie se las voy a hacer llegar, teniendo en cuenta la urgencia del tema”.

Enrique Fascioli. Dijo: “Quiero decir que reiterativamente planteamos el problema del precio del gas y los contratos, pero olvidamos que a principio de año le sacaron al ENARGAS, la facultad de intervenir en esas cuestiones; yo creo que todas estas cuestiones hay que plantearlas directamente ante la Secretaría de Energía, porque acá lo único que tenemos es un interlocutor que puede traer y llevar información. También es preocupante que se haya cerrado la Gerencia del Gas Natural Vehicular; se le da menos importancia al GNC y es algo que está dentro de la parte de distribución. La Gerencia de Gas Natural Vehicular era un buen medio para presentar propuestas, con la que se podía avanzar con  una normativa que fuera más comparable con el mundo. Se habló mucho durante el año pasado de que se iban a instrumentar los corredores verde y azule y de pronto todo eso se dejó de hablar y ahora no tenemos una gerencia exclusiva para el GNC”.

Andrea Manzi respondió que no es que se le dé menos importancia al GNC sino que se trata de una cuestión de reorganización y que  incluso se crea una gerencia que es la de Innovación Tecnológica, con temas puntuales que tienen que ver con el GNC, es decir que trabaja con mesas tecnológicas. “Incluso esta comisión es una mesa de trabajo en la que ustedes pueden presentar proyectos como hemos hecho el año pasado, incluso tenemos funcionando cada 15 días esta comisión para que ustedes puedan acercar su inquietudes. Estamos manteniendo una comunicación con la Subsecretaría de Hidrocarburos, transmitiendo sus problemas que no son de injerencia del Ente, pero que ustedes plantean”.

Fernando Romain (CEGNC). “En relación con lo que decía Enrique Fascioli, quiero decir que en la CEGNC, el año pasado estuvimos muy activos con el tema de los corredores.

Enrique Fridman presidente de CEGNC “Estamos teniendo problemas (nosotros ya estamos cargando a camiones), porque YPF está exigiendo a los transportistas que tienen esos camiones, que carguen en sus estaciones de servicio propias; creemos que eso está mal, ya que el transportista debería cargar en la estación que más le convenga.

Alejandro Di Palma “Lo que dice Enrique tiene estrecha vinculación con lo que manifesté al comienzo, es decir la particularidad de que aquí prácticamente el único oferente de gas es YPF y es la empresa que decidió esta arbitrariedad de vincular el precio del GNC al de la Nafta Súper. Esta decisión de fijar el precio de nuestra materia prima, es tan arbitraria como la situación que plantea Enrique, en el sentido de que YPF está direccionando el consumo de los camiones a gas, a sus propias estaciones de servicio”.

Marisa Centenaro presidente de la Cámara del Interior de Córdoba, se mostró molesta “Me quedo como en la reunión anterior con un sabor amargo después de participar en esta reunión, porque mi situación igual que la de muchos otros es crítica y es desesperante; así que venir ahora a hablar de corredores verdes cuando no tengo asegurada la provisión de gas para la estación de servicio me parece  una locura; en definitiva, yo represento a un montón de estaciones de servicio blancas y la información que tengo es que hay comercializadoras que están ofreciendo un precio a las estaciones de su bandera y otro precio a las blancas, así que ¿Qué estamos haciendo? Me parece una tomada de pelo hablar de corredores verdes; quiero saber quién me va a vender el gas y a qué precio lo voy a comprar. Hay estaciones blancas a las que le están ofreciendo a un dos por ciento más caro que a las de bandera”.

Andrea Manzi respondió que “Estamos trasladando temas que no son de competencia de ENARGAS y tratando de tener respuestas de la Secretaría de Energía”.

 

 

Los comentarios están cerrados.