Por la ola de frío, hay límites al gas para industrias y se declaró la «Pre Emergencia»

El Enargas notificó a las distribuidoras y transportistas para que garanticen el servicio a usuarios residenciales, no así a quienes tienen contratos interrumpibles.


Las principales distribuidoras están notificadas de que pueden limitar el fluido a empresas con contratos interrumpibles.

Ante la ola de frío que afecta a gran parte del país, principalmente la Patagonia y el AMBA, el sistema está gasífero en fase de «Pre Emergencia». Así lo declaró el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Además del faltante de GNC en las estaciones de servicio también comenzaron los limitantes a las industrias con contratos interrumpibles.

Las distribuidoras podrán cortas hasta cierto volumen de metros cúbicos de gas y por un tiempo a las empresas que tengan contratos interrumpibles y también a las que tengan «contratos firmes pero con ventana». Según La Naciónya hay empresas de los rubros textil, bebidas, madera y cerámica que están siendo afectadas.

En la nota del Enargas aclaran: «Corresponderá a todas las licenciatarias de transporte y distribución involucradas adoptar de inmediato todas las medidas necesarias para asegurar condiciones de operabilidad del sistema y un servicio regular y continuo a los consumidores, lo que incluye el debido aprovisionamiento de gas para respaldar la demanda ininterrumpible».

Esa nota es de Carlos Casares, interventor del Enargas, con copia al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y está dirigida a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país. Así alcanza a TGNTGSMetrogas, Litoral GasNaturgyGas NeaGasnor, Camuzzi Gas PampeanaCamuzzi Gas del SurDistribuidora de Gas del CentroDistribuidora de Gas Cuyana y Redengas.

La «Pre Emergencia» es un monitoreo permanente y el corte en los contratos interrumpibles, como los de algunas industrias y las estaciones de servicio. Las bajas temperaturas que se registran por estos dóas continuarán hasta el martes próximo.

El gobierno del presidente Javier Milei apuró nuevas licitaciones y compras de combustibles líquidos, como fueloil y gasoil, además de solicitarle a las generadoras eléctricas que liberen gas para ampliar la oferta en el periodo de mayor demanda.

Por su parte, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) busca traer siete cargamentos de 50.000 m3 de gasoil cada uno y 5 cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total, según reporta EconoJournal. Las ofertas se recibirán este miércoles. Esta compra tendría un precio de alrededor de 600 millones de dólares.

Esta ola polar -de la que ya se sabía que llegaría en mayo- pone como cuestión de fondo la falta de gasoductos. Como ya se dijo, el Gobierno nacional apuró compras de combustibles líquidos, pero sin la infraestructura troncal el gas de Vaca Muerta o del offshore de Tierra del Fuego no puede aprovecharse, en particular en estos escenarios.    Fuente: mejorenergia.com.ar


Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.