Se confirman mayores costos para el abasto de insumos energéticos en el invierno

Desde el viernes 23 de abril el barco regasificador “Expedient”, amarrado en la terminal portuaria específica de Escobar (provincia de Buenos Aires), estará en condiciones de inyectar gas al sistema troncal de ductos, en función de las necesidades de la demanda de este insumo.

Así lo anunció el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien explicó que “como estaba previsto, tendremos a disposición una nueva fuente de oferta, que se sumará al gas argentino, al de origen boliviano y al otro barco regasificador que IEASA ya contrató y que comenzará a operar el 26 de mayo desde el puerto de Bahía Blanca”.

El funcionario afirmó que “con estas fuentes propias y las importadas de gas a disposición, en funcionamiento y articuladas, este invierno confiamos en superar una serie de obstáculos que se han conjugado” (en relación a la disponibilidad de  los recursos energéticos).

Al respecto refirió que “a la baja hidraulicidad  (por caso en la cuenca del Paraná) que limita la utilización de las hidroeléctricas para la generación de energía, lo que hace que se requiera mayor participación de las centrales térmicas, se sumó el declino de la producción y de la oferta invernal de gas boliviano, el declino que venía demostrando la producción nacional, y el conflicto social en Neuquén, que esperamos se resuelva prontamente con el diálogo”.

“Esta situación viene paralizando las tareas que las empresas productoras, los trabajadores y las pymes venían realizando desde el inicio del Plan Gas.Ar, para llegar al inicio del invierno con la mayor producción de gas argentino posible” sostuvo el funcionario. .

Martínez expresó que “IEASA viene trabajando en la realización de la compulsa internacional para traer el segundo barco regasificador a Bahía Blanca, así como las licitaciones para adquirir el GNL, tanto para Escobar como para el regasificador de Bahía Blanca, para el cual se adjudicaron el lunes (19/4) 13 buques a un precio promedio de U$ 7.20 el MBTU, muy satisfactorio para las actuales condiciones del mercado internacional”. El costo para producir gas natural en base al Plan Gas Ar dispuesto por el gobierno ronda los 3,50 dólares el MBTU.

El funcionario agregó que “como todos los años, estamos articulando el trabajo de análisis y monitoreo de la situación de la oferta y la demanda de gas, en forma conjunta, con IEASA,  CAMMESA, ENARGAS y las transportistas, con todos los cuales volveremos a reunirnos en los próximos días para unificar información y generar conclusiones que nos permitan tomar las decisiones más adecuadas”.

Las declaraciones del  Secretario vienen a confirmar las consecuencias gravosas del conflicto en Neuquén entre el gobierno provincial  de Omar Gutierrez y los trabajadores del  área de Salud, que lleva dos semanas  y  que ha frenado la actividad productiva en los reservorios de Vaca Muerta.

El cuadro de situación terminará complicando aún más las cuentas del Ministro de Economía nacional, Martín Guzmán.

Al respecto, en las últimas horas la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) reiteró a los gobiernos provincial y nacional la solicitud de “intervención  frente a los graves hechos de público conocimiento que se vienen desarrollando desde el miércoles 7 de abril en la provincia del Neuquén”.

“Tal como expresáramos en nuestra nota del  13 de abril, los bloqueos y cortes totales en rutas afectan de forma directa a la mayoría de las operaciones en yacimientos hidrocarburíferos en la provincia.  Estos bloqueos  impiden el relevo y traslado de trabajadores petroleros y contratistas, así como de equipos e insumos necesarios para la continuidad de la explotación de los yacimientos, en condiciones seguras y de salubridad” puntualizó la cámara empresaria.

 

Fuente: energiaynegocios.com.ar

Los comentarios están cerrados.