España: Las estaciones de servicio piden rebaja temporal del IVA

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) considera que una medida extraordinaria como la rebaja temporal del IVA del 21% al 10% resulta muy necesaria en el momento actual.

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) ha solicitado a los Ministerios de Hacienda, al de Asuntos Económicos y Transformación Digital y al de Transición Ecológica y Reto Demográfico una rebaja temporal del 21% al 10% en el IVA que grava los carburantes con el objetivo de paliar la escalada de precios de gasolina y gasóleo.

Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, los PVP de los carburantes en España se sitúan en máximos históricos desde 2012, con el litro de gasolina pagándose a una media de 1,538 euros y el de gasóleo a 1,422 euros. Estos niveles de precios representan un incremento del 25,3% y del 28,3%, respectivamente, frente a los que se registraban hace un año, lo que se traduce en un sobrecoste de unos 17 euros a la hora de llenar un depósito medio de 55 litros.

Por eso, CEEES considera que una medida extraordinaria como la rebaja temporal del IVA del 21% al 10% resulta muy necesaria en el momento actual, con la inflación disparada y la economía española tratando de sacudirse los últimos coletazos de la pandemia. “Es el momento-afirman-de que las familias tengan más renta disponible para que el consumo despegue definitivamente y nuestro país sea capaz de volver cuanto antes a la senda de la normalidad”.

Esta medida, de sencilla aplicación y con el precedente de la rebaja temporal de la fiscalidad sobre la electricidad, tendría un impacto muy positivo en las economías domésticas y ayudaría a mantener la competitividad de un sector esencial para España, como es el transporte de mercancías. “No en vano, la bajada del IVA del 21% al 10% supondría un ahorro de más de 8.600 euros anuales para un camión de transporte internacional”, afirman desde Ceees.

Más de 17.000 millones de ingresos anuales

Según la Agencia Tributaria, sólo en 2019 (los datos relativos a 2020 no son representativos) el Estado ingresó 17.414 millones de euros gracias a la presión fiscal sobre gasolina y gasóleo. Más de 12.200 millones se correspondieron con el Impuesto Especial de Hidrocarburos, mientras que más de 5.100 millones fueron de IVA, un impuesto que, al igual que sucede en el caso de la electricidad, grava la suma del coste del producto y del impuesto especial, aplicándose de manera consecutiva y no paralela y maximizando de ese modo su impacto en el PVP.

“El Gobierno debería ser valiente y reducir temporalmente del 21% al 10% el IVA que grava los carburantes. Con ello, beneficiaría a los consumidores particulares, que pagarían menos por llenar los depósitos de sus vehículos y tendrían más renta disponible para sus familias, y a las empresas, que podrían contribuir con más medios a la recuperación económica”, afirma el presidente de CEEES, Jorge de Benito.

 

Fuente: autonomosenruta.com

Los comentarios están cerrados.