Fue por el proyecto de ley sobre la obligación de anunciar los aumentos de combustibles, 72 horas antes de producirse
El jueves pasado, directivos de FECRA encabezados por su presidente Hernán Landgrebe, mantuvieron una reunión con la diputada bonaerense Ayelén Rasquetti, autora del proyecto de ley que, según sus considerandos, apunta a transparentar la formación y comunicación de los precios de los combustibles en la provincia. La iniciativa propone que las empresas productoras y expendedoras estén obligadas a informar con al menos 72 horas de anticipación cualquier modificación en los valores de venta de naftas, gasoil y gas natural comprimido. Algunos aspectos de la iniciativa, generó algunos reparos entre los expendedores de combustibles, tal como lo expresamos días atrás en este medio.
En ese sentido se llevó a cabo la entrevista de FECRA. Landgrebe dijo en diálogo con elestacionero.com que “la diputada nos explicaba cuál es el objetivo del proyecto; nosotros le expresamos que si bien es correcto intentar dar previsibilidad a las familias para hacer un presupuesto de gastos, en los combustibles como en muchos otros productos eso es prácticamente imposible”.
Explicaron que las variables que componen el precio, se modifican día a día. Agregaron además a la diputada que el desabastecimiento estaría a la vuelta de la esquina, ya que ante el gran flujo de automóviles, las existencias de nafta y gasoil se agotarían en mucha estaciones de servicio, con el agravante de que la logística existente no alcanzaría para abastecer rápidamente a todas las bocas de expendio, lo que agravaría la situación.
Anunciando con 72 horas de anticipación el incremento de los precios, al llegar a la fecha fijada, no le quedaría combustible a casi ninguna boca de expendio y luego habría recomponer el stock a un precio más alto, lo que sería grave para los estacioneros.
“Le dijimos a la diputada que si se busca transparencia en el tema de los precios de los combustibles, lo más acertado sería el sistema de “precios en surtidor”, establecido por la resolución 314 en el año 2016 y recientemente derogado”.
Consultado el presidente de FECRA sobre como finalizó la reunión, dijo que “quedamos en que vamos a trabajar con ella para establecer las herramientas para que vuelva a ser transparente el mercado. Lo más práctico y viable para los consumidores, es ver en su celular los precios de cualquier estación de servicio del país y elegir en función de ello en cual cargar combustible”.
Finalizó diciendo Landgrebe que luego conversaron con la diputada sobre los impuestos internos a los combustibles (Impuesto a los combustibles líquidos e Impuesto al Dióxido de Carbono), su origen y su destino; el caso por ejemplo de una parte que está destinada al FONAVI, que ya no existe y no se sabe a dónde va ese importe.
Los comentarios están cerrados.