Ideas y Conceptos. Pertenecen al Cr. Ángel Bigatti, presidente de la Cámara de Formosa
Se trata de apreciaciones, propuestas y opiniones vertidas en las últimas semanas, las que nos muestran qué piensa Bigatti sobre la actividad de las estaciones de servicio
# El combustible tiene un 100% de Impuestos, solo la mitad del precio lo recibe toda la Cadena desde la exploración, extracción, refinación, transporte, distribución y expendio más todas las responsabilidades consecuentes.
En cuanto a la comisión del expendedor, los impuestos son más del 500% de lo que percibimos.
Esto habría que imprimirlo y dárselo en manos a cuanta persona venga a comprar combustible para que se sepa.
En otros podremos comentar temas como lo que retienen las DGR
Lo que cobran las Tarjetas etc.
Los impuestos en el precio del combustible son más de un 500% de lo que percibimos los Estacioneros antes de pagar todos nuestros gastos y obligaciones fiscales. Sí, más de 5 veces más a lo que recibimos por el servicio prestado con el cual pagaremos sueldos, cargas sociales y contribuciones patronales, cargas fiscales, servicios públicos y gastos, seguros, siniestros, robos que incluyen al propio Estado como actor y más.
Es preciso poder conversar para que se respete la ley y la responsabilidad de la política fiscal honesta y eficiente, que nos cuide y proteja como trabajadores responsables y contribuyentes y no que nos convierta en súbditos empobrecidos.
# La inflación y los impuestos, sueldos y contribuciones crecen, el precio del combustible está fijo desde Mayo y la AFIP manda inspeccionar. En alguna jurisdicción o Repartición Publica actúan como “sicarios con un arma de destrucción selectiva: la inspección”. Es un desafío a nuestra capacidad proponer soluciones y mejorar nuestra situación. Poder es hacer que pasen cosas o impedir que sucedan.
# En nuestra actividad, la rentabilidad está reducida por impuestos excesivos y TRS que no respetan Capacidad contributiva, “Curros” inventados como costosas obligaciones y auditorías obligatorias, contribuciones sindicales y sociales, responsabilidad social excesiva por extensos periodos de enfermedades y accidentes riesgo in-itinere, doble indemnización, indicio pro operario, Solve et Repete, etc.
# Uno de nuestros mayores problemas es el Impositivo y el COSTO de Tarjetas y Mercado Pago, porque 1,5% sobre el precio es REALMENTE un 17% a un 20% de nuestro ingreso, según el combustible.
Igualmente con IMPUESTOS, el 1,2% de Débitos y Créditos Bancarios representa REALMENTE (15% ó 17%) sobre nuestro ingreso.
¡NECESITAMOS SOLUCIONES! Empecemos por reclamar JUSTICIA con la rebaja impositiva acorde a nuestra CAPACIDAD CONTRIBUTIVA y basta de comisiones EXAGERADAS porque los impuestos que recaudamos para el Estado están incluidos en el precio.
Al ser normal utilizar este medio de pago, cada vez en más % de las ventas, lógicamente que no es razonable que estemos pagando un altísimo costo, exageradamente alto, para beneficio del Sector Financiero.
# ¡El Estado debe cuidar de nosotros Contribuyentes y no ejercer presión abusiva sobre nuestra actividad!
El punto de equilibrio de las ventas sigue aumentando a consecuencia de estos costos que no respetan nuestra Capacidad Contributiva y la Corte Suprema de Justicia ya se ha expedido en relación a que las cargas fiscales la tengan en cuenta.
¿Nos están asfixiando por ignorancia o es algo peor?
# Una idea: A las Tarjetas debemos pedirles formalmente que respeten la capacidad contributiva y que reduzcan al 0,50% la comisión en combustibles.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia debe ser respetado por ellos.
La otra es cobrar un 2% adicional como es actualmente con los cigarrillos y pagar impuestos por el adicional.
El Sector Financiero es el más poderoso en el mundo. En nuestro país es para quien todos trabajamos.
# YPF consiguió que las Tarjetas moderaran el % de comisión y acreditación en menor tiempo. Eso es precisamente una situación exitosa de “causa común”.
Los comentarios están cerrados.